top of page

Masaje deportivo o de competición

  • jheisonquiro
  • 20 jun 2016
  • 1 Min. de lectura

Realmente no existe un Masaje Deportivo especial, como no existe, por ejemplo, un masaje geriátrico. La diferencia en estriba en el momento de la actividad deportiva en el que se aplique y en los objetivos terapéuticos que persigamos.

Los objetivos generales serán:

  • Preparar los tejidos para el esfuerzo deportivo, manteniéndolos en un estado óptimo.

  • Prevención de lesiones tanto en entrenamiento como en competición.

  • Recuperación de las lesiones que se presenten y de la forma física del deportista.

El masaje en el deporte se puede clasificar en:

  • Masaje preparatorio / precompetición: Aplicado preferentemente (aunque varía según los autores) entre las 6 y 24 horas previas a la competición, entrenamiento o actividad, para optimizar las capacidades elásticas y contráctiles de los tejidos. Es un masaje vigorizante.

Masaje de recuperación:

Suele ser aplicado entre los 30 minutos y las 6 horas tras finalizar la actividad. Previamente el deportista debe realizar un enfriamiento activo que incluye disminución del ritmo, estiramientos, hidratación y normalización respiratoria y cardíaca.

Masaje de mantenimiento:

Debe ser periódico. Se utiliza como medio diagnóstico y de tratamiento, formando una parte más del programa de preparación del deportista.

Tanto los objetivos como evidentemente el masaje variarán dependiendo del deporte que se practique, según sea de flexibilidad, fuerza, fondo o velocidad, ya que los procesos fisiológicos y bioquímicos que se producen en el organismo serán diferentes Será preciso modular el ritmo, velocidad y profundidad del masaje en función de lo que queramos conseguir.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por Jheison Lasso Possu. Creado con Wix.com

bottom of page